Leyendo el interesante libro del sociólogo David Graeber “En deuda, una historia alternativa de la economía” (tan lleno de ideas estimulantes como de imprecisiones y divagaciones sin rumbo), encuentro una afirmación muy llamativa: “la inmensa mayoría de nuestros políticos desconoce cómo se crea el dinero actualmente. Piensan que es creado por el Banco Central“.
Me quedo un rato pensando. Que los políticos no sepan de economía es algo corriente. Pero yo, economista, también pienso que el dinero es creado por los bancos centrales. Corro a buscar la fuente en que el autor (sociólogo, no economista) se basa para esta afirmación y llego hasta este informe del Banco de Inglaterra en el que precisamente se defiende esta idea: en la economía moderna el dinero es creado principalmente por los bancos comerciales a través de la deuda. Cuando conceden un préstamo o una hipoteca crean simultáneamente un depósito en la cuenta del prestatario, y así es como a día de hoy se está creando el dinero.
El papel de los bancos, por tanto, no es el de ese intermediario entre prestamistas y prestatarios, ni existe eso que se llama “efecto multiplicador” en el dinero que el banco central presta a los bancos comerciales, there is a difference.
Una versión muy distinta a la que encontramos en los libros de texto en la carrera. Si os interesa el tema os recomiendo encarecidamente leer dicho informe
WE
So, earlier than deciding on this path to growth, you need to think about whether
this is greatest for you as an entrepreneur.
Second, the start-ups are naturally topic to the disciplines of the market as the funds are raised by
traders, who anticipate good returns.
Hence, for the aim of this particular study,
ICMR have excluded all later stage PE associated investments;
more as a mirrored image of the complexity of the
sector of basic research of private markets investing.